AUMENTO DE GLÚTEOS

Los glúteos son parte muy importante de la sensualidad y aspecto físico femenino y masculino ya que están asociados en nuestro subconsciente a vitalidad y buena salud. Durante la juventud son turgentes y habitualmente redondeados.

Hay personas que nacen con glúteos más llamativos por poseer músculos prominentes o más grasa, otras que por razones genéticas tienen menos desarrollada la musculatura de la zona, algunas tienen los huesos de la pelvis aplanada, lo que hace que las partes blandas no luzcan. Aquellos que hacen ejercicio frecuente, en particular sentadillas, caminatas y ciclismo, incrementan el volumen muscular y mejoran mucho su aspecto posterior. Los glúteos más bonitos son aquellos que están en armonía con el resto del cuerpo. Ni tanto ni tan poco.

Con el tiempo, las fibras que conectan piel y músculos se hacen más laxas, la turgencia se va perdiendo y el efecto de la gravedad también hace su parte, y en la mayoría de los humanos el sedentarismo y obesidad hace que se deposite más grasa, con los años vamos usando cada vez menos la musculatura, lo que junto a la flaccidez produce un aspecto triste y poco atractivo.

Aumento de glúteos por remodelación y lipoinyección (No apto para fumadores)

Remodelación Glútea es diferente de Lipoinyección Glútea son frecuentemente confundidos y malentendidos.

La Remodelación glútea mediante lipoescultura con inyección es un procedimiento cuyo objetivo principal es mejorar el aspecto glúteo, implica que la paciente está anestesiada, adecuadamente marcada, boca abajo. Se inicia con una lipoaspiración posterior, que puede incluir dorso, muslos, entrepiernas y glúteos, y luego parte de la grasa aspirada, es decantada, se centrifuga, en ocasiones cuando es requerido se realiza un tratamiento específico para enriquecerla en células madre. Finalmente se inyecta con particular cuidado dando forma al glúteo, y con frecuencia se asocia a lipoescultura de las caderas. Es una operación detallista, algo lenta y produce muy buen resultado en pacientes que no han sido ni son fumadores. Ocasionalmente incluso se puede repetir, programando operaciones seriadas, a los seis meses o un año para mejorar los resultados estéticos.

Para mantener los buenos resultados en el tiempo, es indispensable la actividad física constante, idealmente caminatas regulares y sentadillas, reforzando la musculatura glútea, una dieta sana y jamás fumar.

La inyección de grasa en el glúteo, por el contrario, es un procedimiento menor, puede ayudar a mejorar el aspecto de los glúteos al aumentar su volumen. Generalmente no es un procedimiento aislado, sino más bien un complemento en liposucciones corporales y ocasionalmente en una liposucción o abdominoplastía, en que la paciente está boca arriba, pero al final del procedimiento un ayudante levanta un muslo y el cirujano puede inyectar una cierta cantidad de grasa en el glúteo.

En pacientes no fumadores con autotransplante de grasa, se obtiene buenos resultados y duraderos en el tiempo. Hay una pequeña proporción de la grasa inyectada que se absorbe, pero la mayoría de ésta permanece en el tiempo.

Esta cirugía estará liderada por el doctor Pedro Vidal GH.

El doctor cuenta con su certificación como Cirujano Plástico y Reconstructivo por la CONACEM (Corporación nacional de Especialidades Médicas), es miembro del Colegio Médico de Chile y de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, reconstructiva y estética.

Se especializó como Médico Cirujano en 1986 en la Pontificia Universidad Católica, y en Londres se especializó como Cirujano Plástico y Reconstructivo durante nueve años. En dicho país le dieron el título de Fellow (miembro) del Royal College of Surgeons of England, siendo el único chileno con el reconocimiento.

Trabajó en televisión como conductor y protagonista del programa “Cirugía de Cuerpo y Alma”, la serie médica más famosa y exitosa de Chile, donde realizó más de 500 intervenciones en pantalla.

Su carrera y trabajo es conocido en todo el mundo, con sus más de 30 años de experiencia y más de 30 mil intervenciones realizadas bajo anestesia local.

Si tienes más dudas o quieres agendar tu evaluación ¡Escríbenos!